Dra. Alejandra del Carmen Domínguez Espinosa

ACADÉMICO DE TIEMPO


Grado de estudios: Doctorado

Teléfono: 52 (55) 5950-4046

Correo electrónico: alejandra.dominguez@ibero.mx

Semblanza

Soy Doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2004 a la fecha me encuentro trabajando de tiempo completo en el Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, como profesor-investigador, en donde estoy a cargo de la Línea de Investigación cultura y género

Las materias que imparto, tanto en la Licenciatura como a nivel de Posgrado, versan sobre la Medición, Metodología General y Cultura. Algunos de los temas que he trabajo son la representación social de la violencia, la adaptación psicocultural de los migrantes, el apoyo social percibido, y actualmente la deseabilidad social y el manejo de la impresión.

Soy miembro vigente del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II y desde Julio 2010, soy representante para México, Centro América y el Caribe en el Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Psicología Transcultural (IACCP).  Miembro fundador de la Red de investigación Cultura y Personalidad.

  • Libro (Compilación)
    • Domínguez Espinosa, A. (2011). Lecturas introductorias a la Psicología Cultural, Transcultural y Etnopsicología. México: Universidad Iberoamericana. ISBN: 978-607-417-163-1. Más información
  • Artículos Científicos
    • Dimitrova, R. & Domínguez Espinosa, A. C. (2016). Factorial structure and measure invariance of the four basic dimensions of religiousness scale among Mexican males and females.Psychology of Religion and Spirituality. August 8. Doi: 10.1037/rel0000102. Más información
    • Hilpert, P., Randall, A. K., Sorokowski, P., Atkins, D. C., Sorokowska, A., Ahmadi, K., … Dominguez Espinosa, ACD., … Yo, G. (2016). The associations of dyadic coping and relationship satisfaction vary between and within Nations: A 35- Nation study. Frontiers in Psychology, 7, 1106, Doi: 10.3389/fpsyg.2016.01106. Texto completo disponible
    • Krys, K. Vaunclair, C. M., Capaldi, C. A., Miu-Chi Lun, V., Bond, M. H., Domínguez Espinosa, A. C., et al. (2015). Be careful when you smile: Culture shapes judgments of intelligence and honesty of smiling individuals. Journal of Nonverbal Behavior, 1-16,Doi: 10.1007/s10919-015-0226-4. Más información
    • Dimitrova, R. & Dominguez Espinosa, A. C. (2015). Measurement invariance of the Satisfaction with Life Scale in Argentina, Mexico and Nicaragua. Social Inquiry into Well-being, 1(1), 32-39. E-ISSN 2351-6682, Doi:10.13165/SIIW-15-1-1-04. Texto completo disponible
    • Vázquez Monter, S. C. y Dominguez Espinosa, A.C. (2014). Diseño y validación de una escala de viñetas para evaluar estilos parentales en la infancia. Revista de Psicología Social y Personalidad. 30(1), 31-54, ISSN 0188-6533. Más información
    • He, J., Van de Vijver, F. J. R., Domínguez Espinosa, A., Abubakar, A., Dimitrova, R., Adams, B. … Villieux, A. (2014). Socially desirable responding: Enhancement and denial in 20 countries. Cross-Cultural Research, 1-23. Doi: 10.1177/1069397114552781. Más información
    • Orozco Parra, C. L. y Domínguez Espinosa, A. C. Diseño y validación de la escala de actitud religiosa.Revista de Psicología, 23(1), 3-11, Doi: 10.5354/0719-0581.2014.32868 Texto completo disponible
    • Acosta Canales, T. T. y Domínguez Espinosa, A. C. (2014). El manejo de la impresión y su influencia sobre el bienestar psicológico en dos comunidades latinoamericanas. Acta de Investigación Psicológica, 4(2), 1535-1553, ISSN 2007-4719. Texto completo disponible
    • Krys, K., Hansen, K., Xing, C., Domínguez Espinosa, A., Szarota, P. & Morales, M. F. (2014). It is better to smile to women: Gender modifies perception of honesty of smiling individuals across cultures.International Journal of Psychology. Doi:  10.1002/ijop.12087 Más información
    • He, J, Van de Vijver, F. J. R., Domínguez Espinosa, A. & Mui, P. H. C. (2014). Toward a unification of acquiescent, extreme, and midpoint response styles: A multilevel study. International Journal of Cross-Cultural Management. Doi: 10.1177/1470595814541424. Más información
    • Van Oudenhoven, J. P., de Raad, B., Timmerman, M. E. Askevis-Leherpeux, F., Boski, P., Carmona, C. Choubisa, R., Dominguez, A.C., Bye, H. H., Kurylo, A., Lahmann, C., Mastor, K., Selenko, E. Slezácová, A., Smith, R., Tip, L. & Yik, M. (2014). Are virtues national, supranational, or universal? Springer Plus. 3(1), 223 Doi: doi:10.1186/2193-1801-3-223. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. & van de Vijver, F. J. A. (2014). An indigenous social desirability scale. Measurement and Evaluation in Counseling and Development47(3),199-214. Doi: 10.1177/0748175614522267. Más información
    • Aguilera Mijares, S. & Domínguez Espinosa, A. (2014). Religiosity and Personality in a Mexican Sample.International Journal oHumanities and Social Science, 1(4), 108-112, ISSN 2221-0989.  Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Aguilera Mijares, S., Acosta Canales, T.T., Navarro Contreras, G. y Ruiz Paniagua, Z. (2012). La deseabilidad social revalorada: Más que una distorsión, una necesidad de aprobación social. Acta de Investigación Psicológica2(3), 808-824. ISSN 2007-4719 Texto completo disponible
    • Martínez-Garduño, M. D., Gonzalez-Arratia, N. I., Oudhorf, H., Domínguez Espinosa, A. y Olivos- Rubio, M (2012). Factores psicosociales predictores de la satisfacción con la vida en la perimenopausia y posmenopausia. Aquichan12(3), 298-307, ISSN 1657-5997. Texto completo disponible
    • Rangel, H. y Domínguez Espinosa, A. (2012). Modelo de predicción del rendimiento académico y la reprobación escolar a partir de variables de personalidad. Revista Latinoamericana de Psicología Social. Ignacio Martín Baró, 1(1), 26-55. ISSN: 0719-2703. Texto completo disponible
    • Leung, K., Lam, B. C. P., Bond, M. H., Conway, L. G., III, Gornick, L. J., Amponsah, B., Boehnke, K., Dragolov, G., Burgess, S. M., Golestaneh, M., Busch, H., Hofer, J., Domínguez Espinosa, A., Fardis, M., Ismail, R., Kurman, J., Lebedeva, N., Tatarko, A. N., Sam, D. L., Teixeria, M. L. M., Yamaguchi, S., Fukuzawa, A., Zhang, J., & Zhou, F. (2012). Developing and evaluating the Social Axioms Survey in eleven countries: Its relationship with the Five-Factor Model of personality. Journal of Cross-Cultural Psychology43(5), 833-857. Doi: 10.1177/0022022111416361
    • Martínez-Garduño, M. D., Gonzalez-Arratia, N. I., Oudhorf, H. y Domínguez Espinosa, A. (2012).Satisfacción con la vida asociada al apoyo familiar en la peri menopausia y postmenopausia. Salud Mental. 35(2), 91-98 ISSN 0185-33-25. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. y Contreras Bravo, C. (2011). Evaluación de las cualidades psicométricas de la versión mexicana de las escalas PSS-Fa y PSS-Fr utilizando un modelo Rasch. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 29(1), 115-127. ISSN 1135-3848 Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Salas Menotti, I., Contreras Bravo, C. y Procidano, M. E. (2011). Validez concurrente de la versión mexicana de las escalas de Apoyo Social Percibido de la Familia y los Amigos (PSS-Fa y PSS-Fr). Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 125-137, ISSN 0120-0534 Texto completo disponible
    • Enriquez Jiménez, F. y Domínguez Espinosa, A. (2010). Influencia de la Deseabilidad Social (DS) en reportes de capacitaciónPsicología Iberoamericana18(1), 69-79. ISSN 1405-0943. Texto completo disponible
    • Silva, G., Ruiz, P. Domínguez Espinosa, A. y Polo, A. (2009). La Relación entre el nivel de Auto-eficacia y la capacidad de Enfrentamiento, con el Proceso de Aculturación de los Migrantes Mexicanos en Estados Unidos. Hallazgos. 6(11), 35-47, ISSN 1794-3841. pdfDescargar PDF
    • Domínguez Espinosa, A. y Polo, A. (2009). Migratory Motivations and Expectation to United States in Mexican Adolescents. International Journal of Hispanic Psychology. 2(2). 209-220. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. y Salas Menotti, I. (2009). Identificando patrones de apoyo social en población migrante mediante el Análisis de Escalograma de Orden Parcial. Revista Interamericana de Psicología. 43(1), 22-32. ISSN 0034-9690.  Texto completo disponible
    • Polo, A. y Domínguez Espinosa, A. (2009). Elaboración de una escala de riesgo psicosocial para el trabajo con adolescentes mexicanos migrantes, Enseñanza e Investigación en Psicología. 14(2), 355-361. ISSN 0185-1594. Texto completo disponible
    • Ojeda, A., Domínguez Espinosa, A., Polo, A., Polanco, G. y Butler, E. (2008). La construcción de la intimidad desde los estilos de comunicación y afrontamiento en migrantes mexicanos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. 26 (2), 31-51. ISSN 1135-3848. Texto completo disponible
    • González-Arratia, N. I., Valdez, J. L., Domínguez Espinosa, A., Palomar, J. y González Escobar, S. (2008). Características psicosociales en niños en contextos de riesgo y de no riesgo. Persona, 11, 91-108. ISSN 1560-6139. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Salas Menotti, I. y Reyes-Lagunes, I. (2008). Validez Concurrente de la Escala de Deseabilidad Social de Domínguez utilizando la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 25(1),125-139. ISSN 1135-3848. Texto completo disponible
    • Sánchez Ochoa, S. y Domínguez Espinosa, A. (2008). Elaboración de un instrumento de viñetas para evaluar el desempeño docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), 625-648. ISSN 1405-6666. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Polanco, G., Polo, A., Ojeda, A. y Butler, E. (2007). Factores Influyentes en la intimidad de Mexicanos Migrantes. Revista de Psicología Social y Personalidad. 23(2), 197-213. ISSN 0188-6533. Más información
    • Sánchez Ochoa, S. y Domínguez Espinosa, A (2007). Buenos maestros vs. malos maestros.Psicología Iberoamericana, 15, 2, 11-16. ISSN 1405-0943. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. y Polo, A (2006). Migrantes potenciales mexicanos: sus motivaciones y actitudes hacia la aculturación. Psicología Iberoamericana, 14(2), 57-62. ISSN 1405-0943. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Reyes-Lagunes, I. y Múzquiz, M. (2003). Estudio Transcultural del Significado Psicológico de Violencia: México y España. Revista de Psicología Social y Personalidad. 19(1), 21-28. ISSN 0188-6533. Más información
Información Académica
  • Libro (Compilación)
    • Domínguez Espinosa, A. (2011). Lecturas introductorias a la Psicología Cultural, Transcultural y Etnopsicología. México: Universidad Iberoamericana. ISBN: 978-607-417-163-1. Más información
  • Artículos Científicos
    • Dimitrova, R. & Domínguez Espinosa, A. C. (2016). Factorial structure and measure invariance of the four basic dimensions of religiousness scale among Mexican males and females.Psychology of Religion and Spirituality. August 8. Doi: 10.1037/rel0000102. Más información
    • Hilpert, P., Randall, A. K., Sorokowski, P., Atkins, D. C., Sorokowska, A., Ahmadi, K., … Dominguez Espinosa, ACD., … Yo, G. (2016). The associations of dyadic coping and relationship satisfaction vary between and within Nations: A 35- Nation study. Frontiers in Psychology, 7, 1106, Doi: 10.3389/fpsyg.2016.01106. Texto completo disponible
    • Krys, K. Vaunclair, C. M., Capaldi, C. A., Miu-Chi Lun, V., Bond, M. H., Domínguez Espinosa, A. C., et al. (2015). Be careful when you smile: Culture shapes judgments of intelligence and honesty of smiling individuals. Journal of Nonverbal Behavior, 1-16,Doi: 10.1007/s10919-015-0226-4. Más información
    • Dimitrova, R. & Dominguez Espinosa, A. C. (2015). Measurement invariance of the Satisfaction with Life Scale in Argentina, Mexico and Nicaragua. Social Inquiry into Well-being, 1(1), 32-39. E-ISSN 2351-6682, Doi:10.13165/SIIW-15-1-1-04. Texto completo disponible
    • Vázquez Monter, S. C. y Dominguez Espinosa, A.C. (2014). Diseño y validación de una escala de viñetas para evaluar estilos parentales en la infancia. Revista de Psicología Social y Personalidad. 30(1), 31-54, ISSN 0188-6533. Más información
    • He, J., Van de Vijver, F. J. R., Domínguez Espinosa, A., Abubakar, A., Dimitrova, R., Adams, B. … Villieux, A. (2014). Socially desirable responding: Enhancement and denial in 20 countries. Cross-Cultural Research, 1-23. Doi: 10.1177/1069397114552781. Más información
    • Orozco Parra, C. L. y Domínguez Espinosa, A. C. Diseño y validación de la escala de actitud religiosa.Revista de Psicología, 23(1), 3-11, Doi: 10.5354/0719-0581.2014.32868 Texto completo disponible
    • Acosta Canales, T. T. y Domínguez Espinosa, A. C. (2014). El manejo de la impresión y su influencia sobre el bienestar psicológico en dos comunidades latinoamericanas. Acta de Investigación Psicológica, 4(2), 1535-1553, ISSN 2007-4719. Texto completo disponible
    • Krys, K., Hansen, K., Xing, C., Domínguez Espinosa, A., Szarota, P. & Morales, M. F. (2014). It is better to smile to women: Gender modifies perception of honesty of smiling individuals across cultures.International Journal of Psychology. Doi:  10.1002/ijop.12087 Más información
    • He, J, Van de Vijver, F. J. R., Domínguez Espinosa, A. & Mui, P. H. C. (2014). Toward a unification of acquiescent, extreme, and midpoint response styles: A multilevel study. International Journal of Cross-Cultural Management. Doi: 10.1177/1470595814541424. Más información
    • Van Oudenhoven, J. P., de Raad, B., Timmerman, M. E. Askevis-Leherpeux, F., Boski, P., Carmona, C. Choubisa, R., Dominguez, A.C., Bye, H. H., Kurylo, A., Lahmann, C., Mastor, K., Selenko, E. Slezácová, A., Smith, R., Tip, L. & Yik, M. (2014). Are virtues national, supranational, or universal? Springer Plus. 3(1), 223 Doi: doi:10.1186/2193-1801-3-223. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. & van de Vijver, F. J. A. (2014). An indigenous social desirability scale. Measurement and Evaluation in Counseling and Development47(3),199-214. Doi: 10.1177/0748175614522267. Más información
    • Aguilera Mijares, S. & Domínguez Espinosa, A. (2014). Religiosity and Personality in a Mexican Sample.International Journal oHumanities and Social Science, 1(4), 108-112, ISSN 2221-0989.  Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Aguilera Mijares, S., Acosta Canales, T.T., Navarro Contreras, G. y Ruiz Paniagua, Z. (2012). La deseabilidad social revalorada: Más que una distorsión, una necesidad de aprobación social. Acta de Investigación Psicológica2(3), 808-824. ISSN 2007-4719 Texto completo disponible
    • Martínez-Garduño, M. D., Gonzalez-Arratia, N. I., Oudhorf, H., Domínguez Espinosa, A. y Olivos- Rubio, M (2012). Factores psicosociales predictores de la satisfacción con la vida en la perimenopausia y posmenopausia. Aquichan12(3), 298-307, ISSN 1657-5997. Texto completo disponible
    • Rangel, H. y Domínguez Espinosa, A. (2012). Modelo de predicción del rendimiento académico y la reprobación escolar a partir de variables de personalidad. Revista Latinoamericana de Psicología Social. Ignacio Martín Baró, 1(1), 26-55. ISSN: 0719-2703. Texto completo disponible
    • Leung, K., Lam, B. C. P., Bond, M. H., Conway, L. G., III, Gornick, L. J., Amponsah, B., Boehnke, K., Dragolov, G., Burgess, S. M., Golestaneh, M., Busch, H., Hofer, J., Domínguez Espinosa, A., Fardis, M., Ismail, R., Kurman, J., Lebedeva, N., Tatarko, A. N., Sam, D. L., Teixeria, M. L. M., Yamaguchi, S., Fukuzawa, A., Zhang, J., & Zhou, F. (2012). Developing and evaluating the Social Axioms Survey in eleven countries: Its relationship with the Five-Factor Model of personality. Journal of Cross-Cultural Psychology43(5), 833-857. Doi: 10.1177/0022022111416361
    • Martínez-Garduño, M. D., Gonzalez-Arratia, N. I., Oudhorf, H. y Domínguez Espinosa, A. (2012).Satisfacción con la vida asociada al apoyo familiar en la peri menopausia y postmenopausia. Salud Mental. 35(2), 91-98 ISSN 0185-33-25. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. y Contreras Bravo, C. (2011). Evaluación de las cualidades psicométricas de la versión mexicana de las escalas PSS-Fa y PSS-Fr utilizando un modelo Rasch. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 29(1), 115-127. ISSN 1135-3848 Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Salas Menotti, I., Contreras Bravo, C. y Procidano, M. E. (2011). Validez concurrente de la versión mexicana de las escalas de Apoyo Social Percibido de la Familia y los Amigos (PSS-Fa y PSS-Fr). Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 125-137, ISSN 0120-0534 Texto completo disponible
    • Enriquez Jiménez, F. y Domínguez Espinosa, A. (2010). Influencia de la Deseabilidad Social (DS) en reportes de capacitaciónPsicología Iberoamericana18(1), 69-79. ISSN 1405-0943. Texto completo disponible
    • Silva, G., Ruiz, P. Domínguez Espinosa, A. y Polo, A. (2009). La Relación entre el nivel de Auto-eficacia y la capacidad de Enfrentamiento, con el Proceso de Aculturación de los Migrantes Mexicanos en Estados Unidos. Hallazgos. 6(11), 35-47, ISSN 1794-3841. pdfDescargar PDF
    • Domínguez Espinosa, A. y Polo, A. (2009). Migratory Motivations and Expectation to United States in Mexican Adolescents. International Journal of Hispanic Psychology. 2(2). 209-220. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. y Salas Menotti, I. (2009). Identificando patrones de apoyo social en población migrante mediante el Análisis de Escalograma de Orden Parcial. Revista Interamericana de Psicología. 43(1), 22-32. ISSN 0034-9690.  Texto completo disponible
    • Polo, A. y Domínguez Espinosa, A. (2009). Elaboración de una escala de riesgo psicosocial para el trabajo con adolescentes mexicanos migrantes, Enseñanza e Investigación en Psicología. 14(2), 355-361. ISSN 0185-1594. Texto completo disponible
    • Ojeda, A., Domínguez Espinosa, A., Polo, A., Polanco, G. y Butler, E. (2008). La construcción de la intimidad desde los estilos de comunicación y afrontamiento en migrantes mexicanos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. 26 (2), 31-51. ISSN 1135-3848. Texto completo disponible
    • González-Arratia, N. I., Valdez, J. L., Domínguez Espinosa, A., Palomar, J. y González Escobar, S. (2008). Características psicosociales en niños en contextos de riesgo y de no riesgo. Persona, 11, 91-108. ISSN 1560-6139. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Salas Menotti, I. y Reyes-Lagunes, I. (2008). Validez Concurrente de la Escala de Deseabilidad Social de Domínguez utilizando la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 25(1),125-139. ISSN 1135-3848. Texto completo disponible
    • Sánchez Ochoa, S. y Domínguez Espinosa, A. (2008). Elaboración de un instrumento de viñetas para evaluar el desempeño docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(37), 625-648. ISSN 1405-6666. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Polanco, G., Polo, A., Ojeda, A. y Butler, E. (2007). Factores Influyentes en la intimidad de Mexicanos Migrantes. Revista de Psicología Social y Personalidad. 23(2), 197-213. ISSN 0188-6533. Más información
    • Sánchez Ochoa, S. y Domínguez Espinosa, A (2007). Buenos maestros vs. malos maestros.Psicología Iberoamericana, 15, 2, 11-16. ISSN 1405-0943. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A. y Polo, A (2006). Migrantes potenciales mexicanos: sus motivaciones y actitudes hacia la aculturación. Psicología Iberoamericana, 14(2), 57-62. ISSN 1405-0943. Texto completo disponible
    • Domínguez Espinosa, A., Reyes-Lagunes, I. y Múzquiz, M. (2003). Estudio Transcultural del Significado Psicológico de Violencia: México y España. Revista de Psicología Social y Personalidad. 19(1), 21-28. ISSN 0188-6533. Más información
Información Profesional
  • Dentro de la Linea de Investigación Cultura, Emociones y Género, se están llevando a cabo diversas investigaciones con un enfoque cultural/transcultural. La comprobación de los modelos teórico propuestos a través de diferentes culturas ayuda al avance y al entendimiento de muchos fenómenos psicológicos, de una manera informada, culturalmente apropiada, resultando en una importante contribución en el campo de la psicología general.

    A continuación se presenta un listado de las invesigaciones actuales y los colaboradores de diversos proyectos, para mayor información contactar alejandra.dominguez@uia.mx

  • Proyecto: EL MANEJO DE LA IMPRESIÓN Y SU VALOR ADAPTATIVO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSCULTURAL

    A pesar de la importancia que el Manejo de la Impresión (MI) tiene en el área de la psicología, se sabe poco acerca de cuáles son las habilidades y productos psicológicos específicos de que de ella se derivan. A través de la literatura científica se han identificado correlatos parciales entre diversas variables psicológicas teóricamente vinculadas al MI; sin embargo no se han propuesto modelos teóricos de su naturaleza ni de su potencial de explicación en procesos de adaptación cultural y bienestar individual. El MI es un conjunto de habilidades y rasgos que le permiten al individuo acomodarse a las situaciones sociales, buscando la aprobación o admiración social. El MI teóricamente se basa en una necesidad intrínseca de aprobación que motiva al individuo a adecuar sus respuestas acorde a la demanda social. Esta necesidad de aprobación se socializa a edades muy tempranas y depende de valores específicos, los cuales difieren substancialmente a través de las culturas, que se manifiestan en las acciones aprobadas y desaprobadas socialmente.

    Coordinador y supervisor general: Alejandra Domínguez Espinosa (Universidad Iberoamericana)
  • TEMAS DE INVESTIGACIÓN/ DIRECCIÓN DE TESIS
Información de Estudios
  • Institución otorgante del grado de Doctor: Universidad Nacional Autónoma de México
  • Área de especialización: Psicología Social
  • Sub-área de especialización: Psicología Cultural y Transcultural
  • Miembro S.N.I.: Nivel 2
  • Artículos publicados: 11 autor y 22 co-autor
  • Capítulos de libro: 17 autor y 34 co-autor
  • Libros: 1 Compilación
  • Doctores titulados: 10
  • Dirección de tesis actual: 1 Maestria